domingo, 13 de febrero de 2011

La Banda recibirá a la Selección de Patín Carrera de Jujuy

La delegación está conformada 44 patinadores que vienen de participar de un torneo nacional en Mar del Plata. Dirigentes realizarán una evaluación del patiódromo local.
los amantes del patinaje sobre ruedas tendrán la posibilidad de presenciar, por primera vez, de una exhibición en La Banda. (Foto gentileza Fepase).
La Selección de Patín Carrera de la Asociación Jujeña de Patinaje realizará una exhibición, este lunes 14, en La Banda. Así lo informó el titular de la Federación de Patinaje de Santiago del Estero (Fepase) Carlos Ruiz quien además señaló que la visita se concreta aprovechando el viaje de retorno de la delegación que se encontraba participando de u torneo argentino en Mar del Plata.  
La delegación jujeña está compuesta de 44 patinadores, entre ellos algunos preseleccionados para la selección nacional. En la oportunidad, los deportitas visitarán las instalaciones del Patinódromo bandeño a los fines de brindar una exhibición de esta nueva disciplina deportiva que se incorpora a la provincia. También se  hará una evaluación de la pista e infraestructura con vistas a la realización de próximas competencias; este trabajo estará a cargo de  los dirigentes que acompañan al contingente.
“Jujuy es pionera en Patinaje de Velocidad y representa un centro importante en la práctica y difusión del Patín Carrera más allá de los límites del NOA Argentino. De allí la importancia de esta visita que nos permitirá disfrutar de este nuevo deporte para los niños y jóvenes santiagueños y la confirmación de la disponibilidad de las instalaciones para futuras competencias de nivel provincial, regional e internacional”, destacó Ruiz.
Cabe señalar que el patinódromo se ha convertido en un verdadero Complejo Integral de Patinaje ya que cuenta con el óvalo de 200 m. para patín carrera y en el medio un pista de 20 x 40 m. para la práctica y competencias de Patinaje Artístico y Hockey sobre Patines.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ser bandeño

Ser bandeño, no es simplemente haber nacido en La Banda, es sentirse parte de ella, es reconocer su perfume, sus colores, su melodía, es extrañarla si se está lejos, es emocionarse al escuchar el tradicional vals interpretado por uno de sus hijos, el inolvidable Carlos Carabajal.

Ser bandeño es reconocer que se forma parte de una historia en torno a las vía férreas, habiendo caminado por el andén o visto pasar el tren desde el alto nivel, es recordar aquellas despedidas o bienvenidas en la estación, es entristecerse cuando se supo que el silbido de la locomotora dejaría de sonar o sentir el galope del corazón cuando vio que la máquina regresaba.

El bandeño, forma parte de una provincia llamada Santiago del Estero, pero aclara que es de La Banda y sería la persona más feliz si por algún decreto la ciudad fuera declarada “República” aunque fuera por una única vez.

Ser bandeño es llevar en el corazón los colores de Sarmiento, Central Argentino, Agua y Energía, Villa Unión o Banfield. Es enarbolar las banderas de Olímpico y de Tiro o sentirse parte de cada una de las instituciones que conforman esta ciudad.

Un bandeño es aquel que disfruta de las siestas al lado del balneario, de las zambas y chacareras en Los Lagos con la familia Carabajal, el que goza sus vacaciones noche a noche en La Salamanca, el que celebra la fiesta de su ciudad como si fuera propia.

Ser bandeño es tener respeto por aquellos que hicieron la historia y la cultura, es recordar a Domingo Bravo, Dino Taralli, Adela Llugdar, Blanca Irurzum, Nelly Orieta, Apalo Villalba, Martín Rodríguez, Pablo Raúl Trullenque, Cristóforo Juárez y tantos otros que dejaron un lazo que lo une a lo autóctono y a su sentir.

Ser bandeño no es una cuestión simple, es llevar en la sangre esa tierra prometida que está de Santiago hacia el este cruzando el río Dulce, es defenderla, amarla y elegirla como el lugar en el mundo para vivir y morir.


Autor: Mariela Lizondo