domingo, 17 de abril de 2011

El Club Fiat 600 invita a participar del 43 encuentro

se desarrollará este domingo, a partir de las 16.30, en la Costanera Nueva más precisamente al frente del kartódromo.
Este domingo, a partir de las 16.30, en la Costanera Nueva, más precisamente al frente del Kartódromo Francisco de Aguirre, se desarrollará el 43º Encuentro del Club Fiat 600.
Cabe indicar que está abierta la invitación al público en general que quiera acercarse a ver estos vehículos y disfrutar de esta colorida muestra, como así también a todos aquellos que tienen uno de estos autos y todavía no forman parte de esta gran familia.
El Club del Fiat 600 es una entidad sin fines de lucro que nace bajo la idea de fanáticos del modelo y poseedores del mismo, que buscan reunir a la mayor cantidad de gente con esta misma pasión, de esta manera entre todos puedan ayudar a valorar más a este coche, este singular evento reúne a la familia del Fiat y a los amantes del deporte motor en general.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ser bandeño

Ser bandeño, no es simplemente haber nacido en La Banda, es sentirse parte de ella, es reconocer su perfume, sus colores, su melodía, es extrañarla si se está lejos, es emocionarse al escuchar el tradicional vals interpretado por uno de sus hijos, el inolvidable Carlos Carabajal.

Ser bandeño es reconocer que se forma parte de una historia en torno a las vía férreas, habiendo caminado por el andén o visto pasar el tren desde el alto nivel, es recordar aquellas despedidas o bienvenidas en la estación, es entristecerse cuando se supo que el silbido de la locomotora dejaría de sonar o sentir el galope del corazón cuando vio que la máquina regresaba.

El bandeño, forma parte de una provincia llamada Santiago del Estero, pero aclara que es de La Banda y sería la persona más feliz si por algún decreto la ciudad fuera declarada “República” aunque fuera por una única vez.

Ser bandeño es llevar en el corazón los colores de Sarmiento, Central Argentino, Agua y Energía, Villa Unión o Banfield. Es enarbolar las banderas de Olímpico y de Tiro o sentirse parte de cada una de las instituciones que conforman esta ciudad.

Un bandeño es aquel que disfruta de las siestas al lado del balneario, de las zambas y chacareras en Los Lagos con la familia Carabajal, el que goza sus vacaciones noche a noche en La Salamanca, el que celebra la fiesta de su ciudad como si fuera propia.

Ser bandeño es tener respeto por aquellos que hicieron la historia y la cultura, es recordar a Domingo Bravo, Dino Taralli, Adela Llugdar, Blanca Irurzum, Nelly Orieta, Apalo Villalba, Martín Rodríguez, Pablo Raúl Trullenque, Cristóforo Juárez y tantos otros que dejaron un lazo que lo une a lo autóctono y a su sentir.

Ser bandeño no es una cuestión simple, es llevar en la sangre esa tierra prometida que está de Santiago hacia el este cruzando el río Dulce, es defenderla, amarla y elegirla como el lugar en el mundo para vivir y morir.


Autor: Mariela Lizondo