jueves, 10 de marzo de 2011

La Filial Banda Estuvo Presente En El Seminario Internacional Que Se Realizó En Carlos Paz


La Filial local que dirige el Instructor Guillermo Uñates 4º Dan, participó del Seminario Internacional que se llevó a cabo los días 5 y 6 de marzo en el polideportivo municipal de la Villa Carlos Paz en la provincia de Córdoba.
Miles de practicantes de distintas partes del país se dieron cita para estar cerca de los maestros que llegaron desde Okinawa Japón para que juntamente con los maestros de Argentina y Brasil fueran los responsables de dictar este Seminario.
También estuvieron presentes las delegaciones de Chile, Paraguay, Uruguay, Venezuela, Bolivia entre otros, la delegación de la “cuna de poetas y cantores” estuvo integrada por Adrián Carabajal, Rita Maldonado y Gabriel Maldonado, todo ellos alumnos del Instructor Guillermo Uñates.-

Las practicas se tuvo que dividir en dos tandas dada la gran cantidad de alumnos que asistieron al evento, hubo clases especiales para niños, clases de Kobudo, Kumite y Karate tradicional, el primer día al termino de la clase se ofreció una cena para todos los practicantes junto a los maestros y para el final se realizaron los correspondientes exámenes en donde el Responsable de la Filial Santiago del Estero profesor Carlos Cisnero, obtuvo la graduación de 6º Dan, la Filial Banda felicita al profesor por la flamante obtención de un nuevo cinto para esta provincia.-
El Seminario finalizó con distintos exhibiciones de las distintas academias allí presentes y culminó con el broche de oro que fue la realización brillante e impecable de un Kata por el gran Maestro Morinobu Maeshiro 10º Dan para el deleite de los allí presentes.-

El responsable de la Filial Banda dijo a este medio: “Poder estar presente en este Seminario realmente es algo único por que además de aprender técnicas nuevas o alguna modificación de algún kata,  estar cerca de estos grandes maestros como lo son Morinobu Maeshiro 10º Dan,  Masahiro Shinzato 9º Dan (hijo del gran Maestro Yoshihide Shinzato 10º ya fallecido)  y nuestro Maestro Héctor Gonzáles Ceballos 9º Dan, te dan ganas de seguir practicando y querer mucho mas lo que uno, hace en este caso el Karate-Do, cada seminario te deja una enseñanza y cada alumno debe captar y poder volcarlo en la vida cotidiana, en mi caso trataré de volcarlo con mis alumnos

El instructor de la filial Banda invita a los alumnos que quieran inscribirse para este arte marcial los días lunes, miércoles y viernes de 20:00 a 22:00 en el local del Club Tiro Federal, Av San Martín Nº 550 en la ciudad de La Banda.-

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ser bandeño

Ser bandeño, no es simplemente haber nacido en La Banda, es sentirse parte de ella, es reconocer su perfume, sus colores, su melodía, es extrañarla si se está lejos, es emocionarse al escuchar el tradicional vals interpretado por uno de sus hijos, el inolvidable Carlos Carabajal.

Ser bandeño es reconocer que se forma parte de una historia en torno a las vía férreas, habiendo caminado por el andén o visto pasar el tren desde el alto nivel, es recordar aquellas despedidas o bienvenidas en la estación, es entristecerse cuando se supo que el silbido de la locomotora dejaría de sonar o sentir el galope del corazón cuando vio que la máquina regresaba.

El bandeño, forma parte de una provincia llamada Santiago del Estero, pero aclara que es de La Banda y sería la persona más feliz si por algún decreto la ciudad fuera declarada “República” aunque fuera por una única vez.

Ser bandeño es llevar en el corazón los colores de Sarmiento, Central Argentino, Agua y Energía, Villa Unión o Banfield. Es enarbolar las banderas de Olímpico y de Tiro o sentirse parte de cada una de las instituciones que conforman esta ciudad.

Un bandeño es aquel que disfruta de las siestas al lado del balneario, de las zambas y chacareras en Los Lagos con la familia Carabajal, el que goza sus vacaciones noche a noche en La Salamanca, el que celebra la fiesta de su ciudad como si fuera propia.

Ser bandeño es tener respeto por aquellos que hicieron la historia y la cultura, es recordar a Domingo Bravo, Dino Taralli, Adela Llugdar, Blanca Irurzum, Nelly Orieta, Apalo Villalba, Martín Rodríguez, Pablo Raúl Trullenque, Cristóforo Juárez y tantos otros que dejaron un lazo que lo une a lo autóctono y a su sentir.

Ser bandeño no es una cuestión simple, es llevar en la sangre esa tierra prometida que está de Santiago hacia el este cruzando el río Dulce, es defenderla, amarla y elegirla como el lugar en el mundo para vivir y morir.


Autor: Mariela Lizondo