jueves, 21 de abril de 2011

Clodomira se prepara para celebrar un nuevo aniversario

Las actividades comenzarán el 28 de abril y concluirán el 29 con un espectáculo artístico de gran jerarquía.
El próximo 29 de abril, la ciudad de Clodomira celebrará un nuevo aniversario de su fundación; por tal motivo la Municipalidad está organizando una serie de actividades para conmemorar este importante hecho para la comunidad.
Al repecto se informó que las actividades darán inicio el 28 de abril con el siguiente cronograma: Desde las 20 horas en Plaza General San Martín se hará una vigilia con la presencia de artistas locales de folclore, rock, además habrá danzas folclóricas, árabes y tango.
También está previsto que a la medianoche se cante el Feliz Cumpleaños el cual estará acompañado de un show de fuegos de artificios; además, las sirenas de los Bomberos Voluntarios y de la Seccional 16º dirán presentes en este acontecimiento.
En tanto para el 29 de abril se ha previsto el siguiente programa: a las 07 horas en la Plaza General San Martín, se llevará a cabo el izamiento de banderas de la Nación y la Provincia a cargo de autoridades municipales y provinciales.
Luego la Comuna servirá un desayuno a los alumnos de los distintos establecimientos educativos como así también al público en general. Cabe destacar que en esta actividad participará personal de Destacamento Móvil 5 de Gendarmería Nacional con asiento en la provincia.
El acto oficial se desarrollará en la Plaza General San Martín, el cual será presidido por la intendente Marisa Analía Herrera.
En la oportunidad desfilará la Banda de Música de la Policía de la Provincia, Liceo Policial, Escuela de Oficiales Coronel Lorenzo Lugones, Destacamento Móvil 5 Gendarmería Nacional, Escuela de Suboficiales y Agentes de la Policía de la Provincia “Cabo Gregorio Pasce” y de la Policía Federal.
También está previsto un desfile cívico con la participación de los alumnos de las distintas escuelas primarias, secundarias, jardines de infantes e instituciones intermedias.
El mismo 29 de abril, pero en horas de la noche se llevará a cabo un gran espectáculo artístico con la presencia del grupo Quatro; Los Hermanitos Nuñez; Eduardo Mercado; Los Quijanos; Los Cantores del Alba y Jorge Veliz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ser bandeño

Ser bandeño, no es simplemente haber nacido en La Banda, es sentirse parte de ella, es reconocer su perfume, sus colores, su melodía, es extrañarla si se está lejos, es emocionarse al escuchar el tradicional vals interpretado por uno de sus hijos, el inolvidable Carlos Carabajal.

Ser bandeño es reconocer que se forma parte de una historia en torno a las vía férreas, habiendo caminado por el andén o visto pasar el tren desde el alto nivel, es recordar aquellas despedidas o bienvenidas en la estación, es entristecerse cuando se supo que el silbido de la locomotora dejaría de sonar o sentir el galope del corazón cuando vio que la máquina regresaba.

El bandeño, forma parte de una provincia llamada Santiago del Estero, pero aclara que es de La Banda y sería la persona más feliz si por algún decreto la ciudad fuera declarada “República” aunque fuera por una única vez.

Ser bandeño es llevar en el corazón los colores de Sarmiento, Central Argentino, Agua y Energía, Villa Unión o Banfield. Es enarbolar las banderas de Olímpico y de Tiro o sentirse parte de cada una de las instituciones que conforman esta ciudad.

Un bandeño es aquel que disfruta de las siestas al lado del balneario, de las zambas y chacareras en Los Lagos con la familia Carabajal, el que goza sus vacaciones noche a noche en La Salamanca, el que celebra la fiesta de su ciudad como si fuera propia.

Ser bandeño es tener respeto por aquellos que hicieron la historia y la cultura, es recordar a Domingo Bravo, Dino Taralli, Adela Llugdar, Blanca Irurzum, Nelly Orieta, Apalo Villalba, Martín Rodríguez, Pablo Raúl Trullenque, Cristóforo Juárez y tantos otros que dejaron un lazo que lo une a lo autóctono y a su sentir.

Ser bandeño no es una cuestión simple, es llevar en la sangre esa tierra prometida que está de Santiago hacia el este cruzando el río Dulce, es defenderla, amarla y elegirla como el lugar en el mundo para vivir y morir.


Autor: Mariela Lizondo