sábado, 21 de mayo de 2011

Alumnos presentarán sus camperas durante una tarea solidaria

El próximo jueves 26 los chicos mostrarán su indumentaria. En tanto el viernes 27, los estudiantes se trasladarán hasta el Paraje San José para efectuar entregar una donación, en la escuela del lugar.
Los estudiantes de 3 "A" del Colegio Héroes de Malvinas se mostraron entusiasmados con el proyecto que llevan adelante. (Foto La Banda Diario).
Los alumnos del 3 “A” del Polimodal del Colegio Héroes de Malvinas, presentarán sus camperas de una manera original. Están desarrollando una campaña solidaria para ayudar a estudiantes del Paraje San José.
En diálogo con La Banda Diario Eve Luz Cáceres, estudiante de la mencionada institución comentó, “en mi curso 3 “A” somos 19 chicos, quienes tomamos la decisión de presentar nuestras camperas de una manera diferente”.
Seguidamente puntualizó, “estamos llevando adelante una campaña solidaria, la cual consiste en recaudar ropa, calzados, alimentos no perecederos, útiles escolares, juguetes, entre otros elementos los cuales serán llevados y distribuidos entre los alumnos de una escuela ubicada en el Paraje San José (Dpto. Banda)”.
Cáceres explicó, “los elementos recaudados serán entregados el próximo viernes 27 de mayo. Ese día nos reuniremos en el colegio para trasladarnos hasta San José. Una vez allí, vamos a compartir un desayuno y demás actividades. En ese contexto, vamos a presentar nuestras camperas”.
Más adelante señaló, “para evitar ensuciar la vía pública, no crear ningún tipo de conflicto; tomamos la determinación de presentar nuestras camperas de esta forma. Incluso la indumentaria será mostrada en el local educativo el próximo 26 de junio tanto en el turno mañana como en el turno tarde”.
Finalmente agradecieron a todas las personas, y al Municipio local, por la colaboración prestada en la campaña solidaria que están llevando adelante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ser bandeño

Ser bandeño, no es simplemente haber nacido en La Banda, es sentirse parte de ella, es reconocer su perfume, sus colores, su melodía, es extrañarla si se está lejos, es emocionarse al escuchar el tradicional vals interpretado por uno de sus hijos, el inolvidable Carlos Carabajal.

Ser bandeño es reconocer que se forma parte de una historia en torno a las vía férreas, habiendo caminado por el andén o visto pasar el tren desde el alto nivel, es recordar aquellas despedidas o bienvenidas en la estación, es entristecerse cuando se supo que el silbido de la locomotora dejaría de sonar o sentir el galope del corazón cuando vio que la máquina regresaba.

El bandeño, forma parte de una provincia llamada Santiago del Estero, pero aclara que es de La Banda y sería la persona más feliz si por algún decreto la ciudad fuera declarada “República” aunque fuera por una única vez.

Ser bandeño es llevar en el corazón los colores de Sarmiento, Central Argentino, Agua y Energía, Villa Unión o Banfield. Es enarbolar las banderas de Olímpico y de Tiro o sentirse parte de cada una de las instituciones que conforman esta ciudad.

Un bandeño es aquel que disfruta de las siestas al lado del balneario, de las zambas y chacareras en Los Lagos con la familia Carabajal, el que goza sus vacaciones noche a noche en La Salamanca, el que celebra la fiesta de su ciudad como si fuera propia.

Ser bandeño es tener respeto por aquellos que hicieron la historia y la cultura, es recordar a Domingo Bravo, Dino Taralli, Adela Llugdar, Blanca Irurzum, Nelly Orieta, Apalo Villalba, Martín Rodríguez, Pablo Raúl Trullenque, Cristóforo Juárez y tantos otros que dejaron un lazo que lo une a lo autóctono y a su sentir.

Ser bandeño no es una cuestión simple, es llevar en la sangre esa tierra prometida que está de Santiago hacia el este cruzando el río Dulce, es defenderla, amarla y elegirla como el lugar en el mundo para vivir y morir.


Autor: Mariela Lizondo