sábado, 21 de mayo de 2011

Agua y Energía festejó ante Yanda FC

Los goles del energético fueron convertidos por Martín Bonahora (en dos oportunidades) y Raúl Cejas.

Agua y Energía consiguió un importante triunfo ante Yanda FC por 3 a 2, en el comienzo de la sexta fecha del torneo Apertura de la Primera B, encuentro jugado en el estadio Roberto Molinari de Unión Santiago. En el otro encuentro del ascenso, Villa Unión derrotó a Atlético Forres por 2 a 0, con tantos de Juan Paz, uno en cada período.

El primer tiempo comenzó con el triunfo parcial del equipo visitante, que hoy lo conduce Gustavo Torres desde el banco de relevos. A los 3, Martín Bonahora convirtió tras una mala salida del golero Mario Herrera y Agua y Energía comenzó ganando desde el vestuario.

Después fue otro partido con obligación para Yanda FC que se fue adelante y ganó la media cancha, donde Raúl Abdala fue la manija del equipo local, bien complementado por Ángel Romero y Jonatan Díaz, pero antes a los 11, nuevamente Agua y Energía se perdió el segundo a través de Bonahora.

En ese ida y vuelta, donde Yanda mostraba más apetencia ofensiva, ante un rival que cedió el campo de juego y el balón, llegó la igualdad. A los 34, tras un centro Romero, apareció Luis Juárez para sellar el 1 a 1 parcial.

Las intenciones de uno y otro equipo fueron siempre buscar el desnivel en los metros finales con sus propias limitaciones, y antes del cierre del primer tiempo, tras otro tiro de esquina, Ángel Romero de cabeza estableció el segundo del local.

Un primer período intenso, donde Yanda FC lo dio vuelta ante un rival que se quedó un poco y pagó caro sus errores defensivos en pelotas paradas, inclusive camino al vestuario se trenzaron a golpes de puños Acula y Salega y ninguno de los dos se fue expulsados. Lo que se llama pulsaciones elevadas.

En la segunda etapa, Agua y Energía fue más que su rival. Tenía otras obligaciones, y entraron Héctor Barraza y Luis Arias y el equipo fue otro. Para el colmo, a los 23 fue expulsado Jonas Campos en el local por juego brusco, y la balanza se inclinó para la visita. Agua y Energía tuvo varias chances, pero chocaron con la desesperación de los hombres de punta, y con el buen trabajo del golero Herrera.

Yanda no encontraba las marcas, y la visita se fue adelante con todo, con pocas ideas pero con muchas ganas. A los 34, llegó la igualdad con un soberbio disparo de Raúl Cejas, y la historia quedaba igualada en todo.

Los últimos minutos fueron intensos donde Yanda FC encontró espacios y Exequiel Ávila se perdió el tercero ante el achique de Mansilla. Cuando los dos buscaban el tanto del triunfo, llego la victoria del visitante, con una perfecta definición de Martín Bonahora ya en tiempo descuento.

Ganó muy bien Agua y Energía porque se despertó a tiempo y supo aprovechar el hombre de más, ante un rival que se quedó sin respuestas en el segundo periodo.

Fuente: abcdeporte

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ser bandeño

Ser bandeño, no es simplemente haber nacido en La Banda, es sentirse parte de ella, es reconocer su perfume, sus colores, su melodía, es extrañarla si se está lejos, es emocionarse al escuchar el tradicional vals interpretado por uno de sus hijos, el inolvidable Carlos Carabajal.

Ser bandeño es reconocer que se forma parte de una historia en torno a las vía férreas, habiendo caminado por el andén o visto pasar el tren desde el alto nivel, es recordar aquellas despedidas o bienvenidas en la estación, es entristecerse cuando se supo que el silbido de la locomotora dejaría de sonar o sentir el galope del corazón cuando vio que la máquina regresaba.

El bandeño, forma parte de una provincia llamada Santiago del Estero, pero aclara que es de La Banda y sería la persona más feliz si por algún decreto la ciudad fuera declarada “República” aunque fuera por una única vez.

Ser bandeño es llevar en el corazón los colores de Sarmiento, Central Argentino, Agua y Energía, Villa Unión o Banfield. Es enarbolar las banderas de Olímpico y de Tiro o sentirse parte de cada una de las instituciones que conforman esta ciudad.

Un bandeño es aquel que disfruta de las siestas al lado del balneario, de las zambas y chacareras en Los Lagos con la familia Carabajal, el que goza sus vacaciones noche a noche en La Salamanca, el que celebra la fiesta de su ciudad como si fuera propia.

Ser bandeño es tener respeto por aquellos que hicieron la historia y la cultura, es recordar a Domingo Bravo, Dino Taralli, Adela Llugdar, Blanca Irurzum, Nelly Orieta, Apalo Villalba, Martín Rodríguez, Pablo Raúl Trullenque, Cristóforo Juárez y tantos otros que dejaron un lazo que lo une a lo autóctono y a su sentir.

Ser bandeño no es una cuestión simple, es llevar en la sangre esa tierra prometida que está de Santiago hacia el este cruzando el río Dulce, es defenderla, amarla y elegirla como el lugar en el mundo para vivir y morir.


Autor: Mariela Lizondo