sábado, 21 de mayo de 2011

Banfield recibe la visita de Defensores de Forres

El encuentro se disputará a partir de las cuatro de la tarde, en el estadio del Taladro bandeño.

Este domingo, a partir de las cuatro de la tarde, el Club Atlético Banfield recibirá la visita del puntero del Torneo de Ascenso de la Liga Santiagueña de Fútbol, Defensores de Forres.

En diálogo con La Banda Diario Mario Cáceres, director técnico del Taladro indicó, “para nosotros es un partido importante. Estamos a cinco puntos del puntero, en caso de ganar nos vamos a poner muy cerca de ellos y todavía tenemos que esperar la resolución sobre el encuentro suspendido con Agua y Energía”.

Sobre este punto añadió, “en caso de que nos den por ganado vamos a quedar punteros del torneo. Existe una posibilidad que nos den los puntos, puesto que Agua y Energía tuvo responsabilidad en la suspensión del encuentro”.

Con respecto al choque de este domingo Cáceres puntualizó, “vamos a jugar contra un buen equipo, por algo está puntero. Pero como lo hemos veniendo haciendo hasta el momento, nosotros vamos salir a ganar; queremos los tres puntos. Después de dos derrotas, este será una excelente ocasión para rehabilitarnos ante nuestra gente”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ser bandeño

Ser bandeño, no es simplemente haber nacido en La Banda, es sentirse parte de ella, es reconocer su perfume, sus colores, su melodía, es extrañarla si se está lejos, es emocionarse al escuchar el tradicional vals interpretado por uno de sus hijos, el inolvidable Carlos Carabajal.

Ser bandeño es reconocer que se forma parte de una historia en torno a las vía férreas, habiendo caminado por el andén o visto pasar el tren desde el alto nivel, es recordar aquellas despedidas o bienvenidas en la estación, es entristecerse cuando se supo que el silbido de la locomotora dejaría de sonar o sentir el galope del corazón cuando vio que la máquina regresaba.

El bandeño, forma parte de una provincia llamada Santiago del Estero, pero aclara que es de La Banda y sería la persona más feliz si por algún decreto la ciudad fuera declarada “República” aunque fuera por una única vez.

Ser bandeño es llevar en el corazón los colores de Sarmiento, Central Argentino, Agua y Energía, Villa Unión o Banfield. Es enarbolar las banderas de Olímpico y de Tiro o sentirse parte de cada una de las instituciones que conforman esta ciudad.

Un bandeño es aquel que disfruta de las siestas al lado del balneario, de las zambas y chacareras en Los Lagos con la familia Carabajal, el que goza sus vacaciones noche a noche en La Salamanca, el que celebra la fiesta de su ciudad como si fuera propia.

Ser bandeño es tener respeto por aquellos que hicieron la historia y la cultura, es recordar a Domingo Bravo, Dino Taralli, Adela Llugdar, Blanca Irurzum, Nelly Orieta, Apalo Villalba, Martín Rodríguez, Pablo Raúl Trullenque, Cristóforo Juárez y tantos otros que dejaron un lazo que lo une a lo autóctono y a su sentir.

Ser bandeño no es una cuestión simple, es llevar en la sangre esa tierra prometida que está de Santiago hacia el este cruzando el río Dulce, es defenderla, amarla y elegirla como el lugar en el mundo para vivir y morir.


Autor: Mariela Lizondo