martes, 19 de abril de 2011

Anunciaron la construcción de la Avenida de Circunvalación Norte

La noticia fue dada a conocer por el intendente Héctor Ruiz, durante el acto de habilitación del servicio de mamografía en el Centro de Atención Médica ubicado en el barrio Ampliación Central Argentino.
Minutos antes de las siete de la tarde, la presidente Cristina Fernández de Kirchner a través de una video conferencia dejó habilitado el servicio de mamografía, el cual funcionará en el Centro de Atención Médica Nº5. Además, se anunció la construcción de la Avenida de Circunvalación Norte.
Tras mantener un contacto con la ciudad de Mar del Plata y el Departamento Figueroa, la presidente presidió el acto de habilitación del servicio de mamografía en La Banda.
El mandatario municipal, Héctor Eduardo Ruiz en compañía del Ministro de Salud, doctor Manzur, le dio la bienvenida a la titular del Ejecutivo Nacional a territorio santiagueño.
En su alocusión el jefe comunal señaló, “este servicio de mamografía nos permitirá salvar vidas. El mamógrafo está ubicado en el Centro de Atención Médica (CAMM) ubicado en el barrio Ampliación Central Argentino y tiene una amplia cobertura. En este lugar se asisten a personas de Clodomira; El Simbolar; Dpto. Figueroa entre otras zonas de influencia”.
Ruiz recordó que actualmente el sistema de salud municipal cuenta con 430 trabajadores entre médicos, odontólogos y enfermeras. “Estamos orgullosos porque hemos podido recuperar el Policlínico Ferroviario y hoy se transformó en el Policlínico Municipal; además tenemos cinco CAMM y en breve vamos a tener un tomógrafo”.
El intendente también destacó el funcionamiento de la costanera, “te quiero contar Cristina, hubo una importante crecida del Río Dulce y gracias a la construcción de la costanera no pasó ni una gota de agua, cuatro kilómetros de protección para todos los ribereños”.
Por otra parte Héctor Ruiz se mostró agradecido porque se construirá la Avenida de Circunvalación Norte, “obra que estará a cargo de Vialidad de la Nación y permitirá unir la Ruta Nacional 34 y 9; Santiago y La Banda unida por esa obra, que va a desarrollar socialmente y urbanísticamente a nuestra ciudad”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ser bandeño

Ser bandeño, no es simplemente haber nacido en La Banda, es sentirse parte de ella, es reconocer su perfume, sus colores, su melodía, es extrañarla si se está lejos, es emocionarse al escuchar el tradicional vals interpretado por uno de sus hijos, el inolvidable Carlos Carabajal.

Ser bandeño es reconocer que se forma parte de una historia en torno a las vía férreas, habiendo caminado por el andén o visto pasar el tren desde el alto nivel, es recordar aquellas despedidas o bienvenidas en la estación, es entristecerse cuando se supo que el silbido de la locomotora dejaría de sonar o sentir el galope del corazón cuando vio que la máquina regresaba.

El bandeño, forma parte de una provincia llamada Santiago del Estero, pero aclara que es de La Banda y sería la persona más feliz si por algún decreto la ciudad fuera declarada “República” aunque fuera por una única vez.

Ser bandeño es llevar en el corazón los colores de Sarmiento, Central Argentino, Agua y Energía, Villa Unión o Banfield. Es enarbolar las banderas de Olímpico y de Tiro o sentirse parte de cada una de las instituciones que conforman esta ciudad.

Un bandeño es aquel que disfruta de las siestas al lado del balneario, de las zambas y chacareras en Los Lagos con la familia Carabajal, el que goza sus vacaciones noche a noche en La Salamanca, el que celebra la fiesta de su ciudad como si fuera propia.

Ser bandeño es tener respeto por aquellos que hicieron la historia y la cultura, es recordar a Domingo Bravo, Dino Taralli, Adela Llugdar, Blanca Irurzum, Nelly Orieta, Apalo Villalba, Martín Rodríguez, Pablo Raúl Trullenque, Cristóforo Juárez y tantos otros que dejaron un lazo que lo une a lo autóctono y a su sentir.

Ser bandeño no es una cuestión simple, es llevar en la sangre esa tierra prometida que está de Santiago hacia el este cruzando el río Dulce, es defenderla, amarla y elegirla como el lugar en el mundo para vivir y morir.


Autor: Mariela Lizondo