sábado, 16 de abril de 2011

Sorprenden a sujeto cuando intentaba cometer un ilícito

El procedimiento se llevó a cabo en un domicilio ubicado en calle Cervantes norte del barrio San Martín.
En un rápido accionar, personal de la Seccional 15º detuvo a un sujeto que ingresó a un domicilio con intenciones de cometer un hecho ilícito.
Según se pudo saber, una vecina de calle Cervantes (barrio San Martín) advirtió que un desconocido había ingresado a una casa. Rápidamente comunicó la novedad al personal policial.
De inmediato llegó el móvil de la Seccional 15º a cargo del subcomisario Sánchez. El malviviente al notar la presencia de los guardianes del orden intentó darse a la fuga, sin embargo fue reducido por los uniformados.
Los efectivos señalaron que el malhechor es un menor de edad que se domiciliaría en el barrio Avenida y tendría varias causas en su contra.
Posteriormente el detenido fue llevado a la Comisaría 13º ya que el hecho registrado se encuentra en jurisdicción de esa seccional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ser bandeño

Ser bandeño, no es simplemente haber nacido en La Banda, es sentirse parte de ella, es reconocer su perfume, sus colores, su melodía, es extrañarla si se está lejos, es emocionarse al escuchar el tradicional vals interpretado por uno de sus hijos, el inolvidable Carlos Carabajal.

Ser bandeño es reconocer que se forma parte de una historia en torno a las vía férreas, habiendo caminado por el andén o visto pasar el tren desde el alto nivel, es recordar aquellas despedidas o bienvenidas en la estación, es entristecerse cuando se supo que el silbido de la locomotora dejaría de sonar o sentir el galope del corazón cuando vio que la máquina regresaba.

El bandeño, forma parte de una provincia llamada Santiago del Estero, pero aclara que es de La Banda y sería la persona más feliz si por algún decreto la ciudad fuera declarada “República” aunque fuera por una única vez.

Ser bandeño es llevar en el corazón los colores de Sarmiento, Central Argentino, Agua y Energía, Villa Unión o Banfield. Es enarbolar las banderas de Olímpico y de Tiro o sentirse parte de cada una de las instituciones que conforman esta ciudad.

Un bandeño es aquel que disfruta de las siestas al lado del balneario, de las zambas y chacareras en Los Lagos con la familia Carabajal, el que goza sus vacaciones noche a noche en La Salamanca, el que celebra la fiesta de su ciudad como si fuera propia.

Ser bandeño es tener respeto por aquellos que hicieron la historia y la cultura, es recordar a Domingo Bravo, Dino Taralli, Adela Llugdar, Blanca Irurzum, Nelly Orieta, Apalo Villalba, Martín Rodríguez, Pablo Raúl Trullenque, Cristóforo Juárez y tantos otros que dejaron un lazo que lo une a lo autóctono y a su sentir.

Ser bandeño no es una cuestión simple, es llevar en la sangre esa tierra prometida que está de Santiago hacia el este cruzando el río Dulce, es defenderla, amarla y elegirla como el lugar en el mundo para vivir y morir.


Autor: Mariela Lizondo